Cada año el nivel de consumo se dispara durante los días de navidad. Los regalos y las celebraciones familiares nos llevan a un gasto excesivo de energía, alimentos, sobre-envasados y todo tipo de recursos. 
Para evitar este exceso consumista no es necesario renunciar a la celebración de las fiestas, ya que hay toda una serie de medidas que podemos tomar para continuar durante las navidades con un modelo de consumo más sostenible.
ADORNOS NAVIDEÑOS:
-Recicla y utiliza los adornos de las anteriores navidades.
-Adornos de materiales ecológicos (nunca pvc).
-No usar “spray” de nieve, ya que contribuyen al cambio climático y sus envases no son reciclables.
LUCES NAVIDEÑAS:
-Ahorra energía no usando luces.
-Luces navideñas de bajo consumo.
-Sólo enciendo las luces en las noches señaladas.
JUGUETES:
-Regala juguetes educativos, descartando cualquiera que sea agresivo, bélico o sexista.
-Mejor que no funcione a pilas o que éstas sean recargables.
ANUNCIOS NAVIDEÑOS:
-Evita la seducción de los anuncios navideños y de la cantidad de productos que ofertan.
-Mide tus necesidades reales y la forma más sostenible de cubrirlas.
REGALOS NAVIDEÑOS:
-Regala productos artesanales hechos por ti.
-Regala cultura (entradas de teatro, suscripciones, un buen libro…), descanso, aventura.
-Compra regalos de comercio justo, de ONG…
CENAS NAVIDEÑAS:
-Compra pescado adulto que provenga de zonas cercanas
-Ojo con los transgénicos
-Brinda con productos locales que vayan en botellas retornables.
-Evita productos de “usar y tirar”.
-Ayuda a la separación de la basura navideña con la separación de los residuos.

Para evitar este exceso consumista no es necesario renunciar a la celebración de las fiestas, ya que hay toda una serie de medidas que podemos tomar para continuar durante las navidades con un modelo de consumo más sostenible.
ADORNOS NAVIDEÑOS:
-Recicla y utiliza los adornos de las anteriores navidades.
-Adornos de materiales ecológicos (nunca pvc).
-No usar “spray” de nieve, ya que contribuyen al cambio climático y sus envases no son reciclables.
LUCES NAVIDEÑAS:
-Ahorra energía no usando luces.
-Luces navideñas de bajo consumo.
-Sólo enciendo las luces en las noches señaladas.
JUGUETES:
-Regala juguetes educativos, descartando cualquiera que sea agresivo, bélico o sexista.
-Mejor que no funcione a pilas o que éstas sean recargables.
ANUNCIOS NAVIDEÑOS:
-Evita la seducción de los anuncios navideños y de la cantidad de productos que ofertan.
-Mide tus necesidades reales y la forma más sostenible de cubrirlas.
REGALOS NAVIDEÑOS:
-Regala productos artesanales hechos por ti.
-Regala cultura (entradas de teatro, suscripciones, un buen libro…), descanso, aventura.
-Compra regalos de comercio justo, de ONG…
CENAS NAVIDEÑAS:
-Compra pescado adulto que provenga de zonas cercanas
-Ojo con los transgénicos
-Brinda con productos locales que vayan en botellas retornables.
-Evita productos de “usar y tirar”.
-Ayuda a la separación de la basura navideña con la separación de los residuos.

POR UNA NAVIDAD RENOVABLE. ¡FELIZ NAVIDAD A TOD@S!.